La fórmula de la corrupción

El director ejecutivo de Transparencia Internacional (TI) Alemania, Christian Humborg, explicaba recientemente que en los casos de corrupción siempre existe un círculo formado por cinco elementos. Si los ponemos en fila india. En primer lugar, aparece la persona que paga el soborno, después viene la mano que recibe el dinero, que siempre va acompañada de un tercero -el intermediario encargado de gestionar la contrapartida-. A éstos les sigue la persona que ayudan a esconder el pago -el o los testaferros- y, por último, está el individuo, banco o país, que da cobijo a la mordida bajo el techo del secreto bancario.

Esta regla de cinco, que define el esquema clásico por el que se rigen los casos de corrupción, parece sencilla de aplicar, pero la profesionalización de estos entramados dificulta hasta lo imposible la labor de los jueces y fiscales. Los tres primeros pasos son fáciles de establecer, pero los más rebeldes dentro del procedimiento judicial. Actúan bajo aquello de señor juez, todo es falso porque nada de lo que ahí figura es cierto y, en todo caso, la culpa la tiene el muerto. El cuarto siempre aparecerá en el papel, aunque será considerado “instrumento”, y el quinto, tendrá la suerte de gozar del honor que otorgan las jurisdicciones con libre impunidad de circulación de capitales.

Hagamos un ejercicio práctico, escojamos, por ejemplo, el ‘caso Bárcenas’ y apliquemos la fórmula TI. En primer lugar nos encontramos con los empresarios que, siempre supuestos hasta que declaren los contrario, realizaron los pagos al Partido Popular (PP); en el segundo escalón se encuentra presumiblemente el que fuera responsable de las finanzas y tesorero del partido entre 1993 y 2008, Álvaro Lapuerta. En el tercer puesto, aparece el mediático Luis Bárcenas, presunto autor de los papeles donde figura la contabilidad B, gerente y heredero del puesto de Lapuerta. Según la fórmula TI, Bárcenas sería el encargado de gestionar la concesión de contratos a los patrocinadores y de pagar las correspondientes comisiones a los ejecutores. A continuación, el dinero sobrante viajaba en maletines a Suiza en busca del cuarto hombre. Es el momento de los testaferros, interpretados por la mujer y el hermano de Bárcenas, y los profesionales -padre e hijo- Francisco e Iván Yáñez, todos ellos apoderados de las sociedades y cuentas suizas. En quinto lugar, están el Dresdner Bank (hoy LGT Bank), el Lombard Odier y el BSI Bank, que fueron las entidades que acogieron los cacareados 38 millones de euros sin preguntar.

Una vez aplicada la fórmula, volvamos a las palabras del director general de TI-Alemania. Humborg alerta de que el epicentro de la corrupción mundial se sitúa en los llamados paraísos fiscales y afirma que la mejor manera de luchar contra ella es poniendo la atención sobre aquellos que no salen en los periódicos, que raramente están imputados en las causas judiciales, y que incluso cuentan con prestigio social. Los individuos e instituciones que ocupan las variables cuarta y quinta en la fórmula TI. Imprescindibles para cerrar el círculo de la corrupción.

Así que volviendo al ‘caso Bárcenas’, cuatro años después de la apertura de la investigación del ‘caso Gürtel’ del que deriva el anterior, el juez instructor, Pablo Ruz, ha solicitado a Suiza el bloqueo de las cuentas vinculadas al extesorero del PP. Una medida inútil y casi imposible de aplicar porque el país helvético ya advirtió de que sólo lo harían si sus tribunales demuestran que Bárcenas incurrió en sobornos o blanqueo de capitales. Una condición que también se podría aplicar a sus testaferros. De esta manera, durante el tiempo transcurrido la fórmula TI ha seguido funcionando a la perfección: Mientras los elementos 1, 2 y 3 distraían al personal, el 4 mutaba de identidad y el 5 enviaba parte del dinero a través del atlántico y vestía el resto de blanco camino del altar de la amnistía fiscal.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s