Donald Trump, a las puertas de la Casa Blanca

24496_2017-01-1T22170Z_17151275_RC12E6CF0_RTRMADP__USA-TRUMP-INAUGURATION
El presidente electo, Donald Trump, junto a su esposa a su llegada al concierto inaugural en el Lincoln Memorial. REUTERS.

Washington/20 de enero de 2017/Publicado en bez.es

El fenómeno populista de Donald Trump cristaliza este viernes en Washington. El magnate de los negocios inmobiliarios, el ‘showman’ televisivo, el hombre de los insultos a las mujeres, las minorías raciales, los inmigrantes y los periodistas jura su cargo como el 45º presidente de Estados Unidos. Trump desembarcó ayer en la capital política del mundo, donde llegó a bordo del Air Force One acompañado por su séquito familiar.

Dos meses y doce días después de su inesperada victoria, el Capitolio de Washington acoge la ceremonia de toma de posesión del republicano sin que se haya apartado un ápice de sus declaraciones explosivas y de su estilo agresivo. Ha llegado la hora de Donald Trump.

En sus primeras palabras ante el público que asistía al concierto inaugural en el Lincoln Memorial, celebrado ayer, Trump repitió los mismos mantras que le han levado hasta el Despacho Oval. «Esto es un movimiento nunca visto antes. Algo muy especial. Vamos a unificar al país y vamos a hacer a América grande otra vez», dijo el futuro presidente de Estados Unidos, que se calificó a sí mismo como el «mensajero» de esta nueva era.

En este evento, Trump se tuvo que conformar con la actuación de artistas de segunda como la estrella del country Toby Keith o la cantante Jennifer Holliday. Nada que ver con las bienvenidas de su predecesor en el cargo en las que actuaron Beyoncé, Bruce Springsteen y U2, entre otros. Por la mañana, tuvo lugar el homenaje a los veteranos de guerra en el cementerio de Arlington, junto al vicepresidente electo, Mike Pence.

La llegada al Despacho Oval de Trump supone un punto y a parte a los ocho años del demócrata Barack Obama. Los estadounidenses despiden al primer presidente afroamericano de su historia con un currículum libre de escándalos y con los niveles de aprobación más altos desde 2009, cuando comenzó su primer mandato. El 57% de los ciudadanos avala su gestión, según un sondeo realizado por Gallup.

Todo lo contrario a lo que le sucede a Trump. El presidente electo de Estados Unidos que más actitudes xenófobas ha mostrado inaugura su legislatura con la peor valoración en los últimos veinticinco años. El 51% de los ciudadanos rechaza al que hoy se convertirá en su Comandante en Jefe, según Gallup.

El magnate de 70 años y nacido en Queens se pone al frente de la primera potencia mundial bajo la mayor división popular de su historia. Estas con él o estás contra él. Así viven los estadounidenses la llegada de Trump al poder. Su discurso radical de identidad, unido al populismo económico, triunfó entre los trabajadores excluidos de la recuperación económica de la era Obama. El republicano llegó a la presidencia gracias al voto electoral. Pero perdió por casi tres millones de papeletas frente a la demócrata Hillary Clinton. Este dato le perseguirá durante los cuatro años y está dando alas a la movilización social.

Incertidumbre mundial

El mundo se abre hoy a lo desconocido. Sus movimientos durante el proceso de transición no han despejado ninguna de las incertidumbres que plantea su gobierno. El presidente electo de Estados Unidos se ha inspirado en ‘The Apprentice’, el realityshow que protagonizó entre 2004 y 2012, para seleccionar a los candidatos a ocupar los puestos más altos de su administración. Los nominados han desfilado por la Torre Trump de la Quinta Avenida ante las cámaras, alimentando así todo tipo de quinielas y rumores.

El resultado ha sido un gabinete repleto de millonarios como Rex Tillerson, director ejecutivo de Exxon Mobil e íntimo amigo de Vladimir Putin; especuladores financieros, veteranos de guerra, fieles al presidente y miembros de su propia familia. La Administración Trump es un nido de posibles conflictos de intereses desde su nacimiento.

Todos ellos han desplegado posiciones moderadas en las sesiones de confirmación ante el Senado. Pero mientras los nuevos miembros de gabinete de gobierno suavizaban sus discursos, Trump ha continuado con sus amenazas lanzadas, a través de la red social Twitter. China, Alemania, la Unión Europea, la OTAN, la actriz Meryl Streep y los periodistas, entre otros, han sido víctimas de la furia de Trump. Los únicos se han salvado han sido Rusia y el Reino Unido.

La amistad rusa

La polémica también le ha llegado desde fuera para alimentar las dudas sobre su legitimidad en el cargo. Hace tan solo una semana, la web de noticias Buzzfeed publicaba un dossier elaborado por un espía inglés en el que relataba -sin pruebas- el supuesto chantaje al que ha sido sometido Trump por parte de Rusia con información comprometida de índole financiero y sexual sobre él.

Esta rocambolesca historia, que parece encajar con la ayuda prestada por los rusos al magnate durante la campaña con el hackeo y la filtración a Wikileaks de los correos electrónicos de los demócratas durante la campaña, amenazan con estallarle durante su presidencia. Nadie parece tener pruebas de los sucedido, pero tampoco nadie se explica por qué el próximo presidente de Estados Unidos es tan amigable con Vladimir Putin. Y viceversa.

El peligro para Europa

Este alineamiento con Rusia ha puesto en guardia a la Unión Europea. Los líderes europeos han cerrado filas frente a lo que puede suponer la pérdida de su principal aliado en el mundo. El fin de la Alianza Atlántica y la exposición total a Putin, tras la invasión de Crimea en 2014 y su papel en la Guerra de Siria. La ola populista del republicano también amenaza con contagiar las próximas elecciones en Holanda, Francia, Alemania o la República Checa.

El magnate neoyorquino llega a la Casa Blanca tras forzar todos los límites de la tradición democrática estadounidense sin pensar en las consecuencias y sin que nadie haya conseguido derribarle antes de alcanzar el poder. Solo ha quedado espacio para la protesta. Medio centenar de congresistas demócratas no asistirán hoy a la toma de posesión en protesta por sus ataques a los derechos civiles. 

Hasta el domingo, Washington será la zona cero de las protestas anti-Trump y el laboratorio de pruebas para una nueva era del activismo estadounidense heredera de los años 60.

Durante la toma de posesión, más de treinta concentraciones rodearán el Capitolio. El sábado está convocada una gran manifestación bajo el título de ‘Women’s March’, que promete superar las cifras de las protestas contra la Guerra de Vietnam. El resto de ciudades del país celebrará protestas paralelas. Cerca de 28.000 miembros del Servicio Secreto, de la Administración de Seguridad de Transporte, del FBI, de la Policía de Parques, de la Guardia Costera y de la policía local de Washington vigilarán la ceremonia.

Este es el estado de la Unión y del mundo que se respira en la llegada de Trump al poder. Él, mientras, ha decidido celebrar su propio triunfo bailando frente a todos al son de la célebre canción ‘My Way’ de Frank Sinatra. Con este himno al hombre hecho a sí mismo y a la individualidad, abrirá el baile inaugural esta noche. Entre sus brazos, la mujer que no quiere ser Primera Dama, Melania Trump.

 

Así será la toma de posesión de Donald Trump

El presidente electo parte de Blair House, la casa de huéspedes del presidente, camino de la Iglesia St. John. 8:30 horas (14:30 en España): Donald Trump asistirá allí a una misa. Esta tradición la inauguró Franklin D. Roosevelt y la han seguido Harry Truman, Ronald Reagan, George H.W. Bush, George W. Bush y Barack Obama. 9:30 horas (15:30 en España): Trump tomará un café con el presidente saliente, Barack Obama, y las esposas de ambos en la Casa Blanca. Todos posarán antes de partir hacia el Capitolio.  10:30 horas (16:30 en España): Comenzará el desfile hacia el Capitolio. Es costumbre que ambos presidentes vayan juntos hacia la ceremonia, seguidos de los vicepresidentes, sus familias y los miembros del gabinete. Esta tradición comenzó en 1877 con Rutherford B. Hayes. 11:25 horas (17:25 en España): Comienza la ceremonia de toma de posesión con la presentación de la Banda de la Marina de EEUU. 11:35 horas (17:35 en España): El vicepresidente electo, Mike Pence, jura su cargo ante Clarence Thomas, juez de la Corte Suprema de Estados Unidos. 11:45 horas (17:45): El presidente electo, Donald John Trump, jura su cargo como el presidente número 45 de EEUU. El juramento estará a cargo del juez John G. Roberts. A continuación, Trump dará su discurso inaugural. Lecturas y bendición a cargo del Rabino Marvin Hier, el reverendo Franklin Graham y el Obispo Wayne T. Jackson La ceremonia concluye con el himno nacional. Trump y su mujer, Melania Trump, desfilarán por la Avenida de Pensilvania hasta llegar a la Casa Blanca.

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s