La mayoría de los votantes de Trump se cree sus mentiras

22293_2016-12-0T021156Z_521_RC16AAE0A0_RTRMADP__USA-TRUMP
Seguidores de Donald Trump en el mitin de agradecimiento del pasado jueves en Des Moines (Iowa). REUTERS.

Nueva York/10 de diciembre de 2017/Publicado en bez.es

La primera encuesta nacional realizada en Estados Unidos tras el triunfo de Donald Trump refleja cómo sus votantes han comprado sus mensajes sin dudar de su veracidad y se han creído las noticias falsas publicadas en internet contra la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Unos de los datos más sorprendentes del sondeo realizado por Public Policy Polling concluye que el 60% de los votantes de Trump cree que millones de personas votaron de forma ilegal por su rival Hillary Clinton. Sólo el 18% considera falsa esa afirmación del presidente electo y el 22% de sus seguidores no está seguro de que eso sea mentira o verdad.

El mensaje lo escribió el magnate en su cuenta de Twitter el pasado 28 de noviembre para atacar a la líder del Partido Verde, Jill Stein, por su iniciativa de solicitar el recuento de votos en Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Trump añadió, además, que si esos millones de votos ilegales desaparecieran de los resultados finales, él habría ganado el voto popular, en el que Clinton le supera en tres millones de papeletas.

Esta segunda afirmación del presidente electo la asumen el 40% de sus votantes, frente al 49% que reconoce que la candidata demócrata ganó la partida de un voto una persona, que no sirve para conseguir la victoria en el sistema electoral estadounidense. El 11% restante afirma que no está seguro de que los resultados oficiales reflejen la verdad de lo que sucedió la noche del 8 de noviembre.

Las dudas de Trump sobre el voto popular tuvieron su respaldo en la web de noticias falsas favorables al republicano newsbreakshere.com. En uno de sus artículos inventados, bajo el título: “Ya basta, liberales… Hillary perdió el voto popular por varios millones. Aquí les diremos por qué”, daban sus razones. Pero la mitad de los votantes tanto republicanos como demócratas consideran que el candidato que reciba el mayor número de votos debería convertirse en el presidente, frente al 37% que apoya el sistema vigente de voto electoral.

El efecto de las noticias falsas

La encuesta, elaborada el 6 y el 7 de diciembre entre 1.224 votantes y con un margen de error del 2,8%, indaga por primera vez en el efecto que produce este fenómeno de las noticias falsas sobre los votantes. Unas penetran más que otras, pero todas ellas cuentan con audiencias confiadas que creen lo que leen en internet.

El récord se lo lleva un artículo publicado por la web thefreethoughtproyect.com en el que se asegura que el multimillonario George Soros, y donante de la campaña de Clinton, paga a los manifestantes anti-Trump. Un 73% de los seguidores de Trump lo creen así, frente al 6% que considera que no. El 21% no está seguro de la realidad.

El inversor estadounidense de origen húngaro fue también objeto de los ataques de Trump durante la campaña. En el segundo debate que le enfrentó a Clinton, el republicano acusó a Soros de no pagar impuestos federales para justificar su negativa a hacer pública su declaración de la renta.

Otra de los bulos que recorre la red es la conspiración conocida como el #Pizzagate, que involucra a la candidata demócrata en un caso de pederastia con centro de operaciones en una pizzería de Washington DC. El 14% de los seguidores de Trump le da credibilidad a esta rocambolesca historia. Esta semana, la noticia transcendió a la realidad cuando un hombre con un rifle de asalto abrió fuego en el establecimiento, donde se había desplazado para «investigar» el caso.

Los incredibilidad de los datos oficiales

Los votantes de Trump llegan, incluso, a negar la veracidad de los datos oficiales de la Administración de Barack Obama. El 67% de los encuestados afirma que el desempleo aumentó durante su mandato, frente al 20% que sí reconoce la caída del paro vivida durante su mandato. Esta cifra se situó por debajo del 5% en febrero de 2016, su punto más bajo en ocho años.

Sí son mayoría (un 41%) los que admiten que la bolsa subió durante los último ocho años frente al 39% que asegura que bajó y otro 19% que no está seguro. El mercado de valores vivió una época dorada con Obama. El Dow Jones pasó de los 6.600 puntos al comienzo de su legislatura en plena crisis a los 18.332,43 que acumulaba el día de las elecciones presidenciales. El Nasdaq y el S&P500 también registraron subidas espectaculares.

Trump puede haber ganado las elecciones, pero su triunfo no ha mejorado su imagen entre los estadounidenses. Un 51% de los ciudadanos sigue teniendo una opinión desfavorable de él frente al 43% que le da su aprobación. La última encuesta realizada a fines de septiembre, le daba un 55% de percepción negativa frente a un 39% positiva. La popularidad del presidente electo está por debajo de la del presidente saliente. Obama se marcha de la Casa Blanca con un 50% de aprobación. «Es impopular y los votantes tienen más fe en Obama para la toma de decisiones importantes», concluye Dean Debnam, presidente de Public Policy Polling.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s