La trampa del ‘Make America Great Again’

21922_2016-11-1T176Z_2022702_S1BEUMVCYIAA_RTRMADP__USA-ELECTION-TRUMP
Tres mujeres almuerzan en el Trump Bar con las gorras de la campaña del republicano. REUTERS.

Nueva York/5 de diciembre de 2017/Publicado por bez.es

Los estadounidenses han caído en la trampa del eslogan de campaña de Donald Trump. La frase rescatada de la campaña de Ronald Reagan de 1980 ‘Make America Great Again’ (Haz que Estados Unidos sea grande otra vez) ha calado entre publicistas, humoristas y centra las conversaciones privadas de muchos ciudadanos. ¿Fue EEUU grande alguna vez?, se preguntan en busca de una identidad pasada que no reconocen. Los expertos alertan del significado racista que esconde el lema electoral.

La emblemática librería neoyorquina Stand Books ha reinventado el eslogan de Trump con su ‘Make America Read Again’ (Haz que EEUU lea otra vez), la web inmobiliaria renthop.com ha empapelado el metro de la Gran Manzana con una publicidad que dice ‘Make Renting Great Again’ (Haz el alquiler grande otra vez) e incluso el humorista Jamie Oliver ha sacado sus propias gorras con la frase ‘Make Donald Drumpf Again’ (Haz de Donald Drumpf -apellido original de los antepasados alemanes de Trump- otra vez).

El mensaje repetido una y otra vez por el presidente electo ha penetrado en la sociedad estadounidense como un mantra. Ese ha sido uno de los grandes logros de Trump. La ligereza con la que los detractores del magnate han tratado el eslogan durante la campaña se ha convertido, tras su triunfo, en una amenaza por lo que esconde.

Mientras los expertos avisan de su significado segregacionista, el presidente electo se sigue jactando de su engaño. “La prensa interpretó todo lo que dije de forma literal, ese ha sido su error”, dijo el jueves en su mitin de agradecimiento celebrado en Cincinnati (Ohio). Justo lo que no hicieron sus votantes con sus excesos verbales contra las mujeres y las minorías antes de apoyarle.

“Cuando preguntaba a los seguidores de Trump sobre sus ataques todos los consideraban sólo palabras que no se iban a hacer realidad si llegaba a la presidencia”, explicaba Deva Woodly, profesora de políticas de The New School, en una conferencia sobre le legado de Barack Obama celebrada en Nueva York, a la misma hora que el presidente electo hacía su primera aparición ante el público tras ganar las elecciones. Trump demostró ante sus votantes del Medio Oeste americano que sigue siendo el mismo.

El mensaje racista

“El “Make America Great Again” es un mensaje racista”, advertía Woodly, “una forma de deslegitimar la justicia social”, dirigido tan solo a los blancos y en el que no están incluidas las minorías. Una advertencia que ya lanzó el expresidente de EEUU Bill Clinton durante la campaña. «Soy lo suficientemente mayor como para recordar los buenos viejos tiempos y no fueron buenos por muchas razones», dijo el marido de la candidata demócrata.

Trump apela con su eslogan a los años 50 y 60 del crecimiento económico, la industrialización del país y la explosión de la clase media, que favoreció a la mayoría blanca. Sin embargo, el presidente electo simplifico de nuevo su lenguaje en Cincinnati para tratar de vender su pretendida inclusión. “Washington pasa mucho tiempo dividiéndonos por raza, edad, ingresos; lo que nos une es Estados Unidos”, dijo ante una multitud que respondía exhaltada a sus ataques contra la prensa, su contrincante Hillary Clinton y a sus promesas de levantar un muro en la frontera con México.

Todo lo contrario a lo que sentenciaba a esa misma hora Michael Eric Dyson, profesor de sociología de la Universidad de Georgetown y autor de ‘The Black Presidency: Barack Obama and the Politics of Race in America’. “La blancura es la principal religión de EEUU, por encima de clases y de razas”, según Dyson. Un estigma que el primer presidente negro de la historia de EEUU no ha conseguido erradicar con su política de tratar a todos por igual. Los expertos coinciden en destacar que lo que pasó el 8 de noviembre fue un golpe sobre la mesa por parte de la mayoría blanca.

Votos de todos los sectores

Pero los discursos erráticos de Trump, sus palabras inconexas, sus cambios bruscos de tema y sus intimidaciones no espantaron a las minorías, sino que atrajeron a muchos al voto. Tampoco lo hicieron con el 45% de las mujeres blancas con formación académica que le apoyaron a pesar de su misoginia. «Sus discursos están perfectamente estructurados para hacer creer al público que es auténtico», destacaba Woodly, experta en lenguaje político.

Así consiguió el republicano que le votaran el 34% de los hombres hispanos sin formación y el 32% con estudios. El 28% de las latinas licenciadas y el 25% que no han pasado por la universidad. Los afroamericanos fueron los únicos que no compraron su mensaje. Trump ganó a Hillary Clinton, que consiguió 2,5 millones de votos populares más, por tan solo 100.000 papeletas conseguidas en Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Los tres estados que se someten ahora al recuento solicitado por la candidata ecologista, Jill Stein.

Trump no ha suavizado sus posiciones populistas tras el triunfo. ”Lo global es maravilloso pero ahora nos vamos a centrar en nuestra comunidad nacional», «no hay himno global, no hay moneda global, juramos fidelidad a una bandera y esa bandera es la bandera estadounidense», dijo el miércoles, tras afirmar que la quema de la bandera estadounidense se debe castigar con la pérdida de la ciudadanía o la cárcel. Un derecho que el Tribunal Supremo considera protegido constitucionalmente bajo la libertad de expresión.

Las palabras ya no son lo único que tiene el presidente electo. Sus primeros nombramientos dibujan una Administración repleta de ultraconservadores, antimigrantes y ‘halcones’ de guerra. A partir del 20 de enero, comenzará a gobernar. “La supremacía blanca antes se llamaba genocidio”, advirtió Woodly, quien remató su frase con un “bienvenidos al pasado que es el presente”. Ese es el nuevo lenguaje político de Trump.

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s