Los cuatro ejecutivos de Silicon Valley que aconsejarán a Donald Trump

23735_2016-12-1T20212Z_1667001_RC1DE002D0_RTRMADP__USA-TRUMP-TECHNOLOGY-1
Donald Trump, Peter Thiel (Facebook), Tim Cook (Apple), Safra Cata (Oracle) y Elon Musk (Tesla), durante una reunión en la Trump Tower. REUTERS.

Nueva York/10 de enero de 2017/Publicado en bez.es

La mayoría de los gurús de Silicon Valley no se decantaron por Donald Trump. Incluso, algunos de ellos como Jeff Bezos, fundador de Amazon y propietario del diario ‘The Washington Post’, mostraron su rechazo hacia el empresario neoyorquino en su carrera a la Casa Blanca. No todos tomaron esta posición. Cuatro relevantes figuras de la meca tecnológica mundial se sentarán junto al futuro presidente para guiarle en sus políticas para el sector.

Sus nombres integran la lista de la veintena de altos ejecutivos de empresas elegidos por el presidente electo de Estados Unidos para ser sus consejeros en materia económica. Un grupo de privilegiados reunidos en el llamado ‘Strategic and Policy Forum‘ (Foro Estratégico y Político) de la Administración Trump. Su misión será acudir a Washington cuando el presidente lo requiera.

Los elegidos entre la comunidad de millonarios, innovadores y, en ocasiones, excéntricos gurús de Silicon Valley son Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, así como cofundador de PayPalPeter Thiel, su compañero en la plataforma de pagos y actual director ejecutivo de la compañía; Travis Kalanick, fundador y director ejecutivo de Uber; y Virginia (Ginni) Rometty, presidenta y directora ejecutiva de IBM.

Los planes de Trump para el sector tecnológico sólo se conocen por sus ataques lanzados a Amazon y Apple a través de Twitter. Y estos cuentan con dos ejes principales. La repatriación de los capitales que las empresas tienen en el extranjero y el traslado de las fábricas a suelo estadounidense como exige al sector del automóvil. Todavía está por ver cómo cumplirá la amenaza lanzada a Apple cuando era un aspirante a candidato republicano a la Casa Blanca: «Voy a obligar a Apple a fabricar sus malditos ordenadores en Estados Unidos».

El inversor y el innovador

El sector tecnológico de EEUU cuenta ya con las cinco mayores empresas del país –Apple, Google, Microsoft, Facebook y Amazon– en detrimento de la clásica industria del automóvil o las petroleras. El papel de estos cuatro consejeros será crucial para el futuro de la economía estadounidense. De perfiles variados, todos ellos tendrán acceso directo al presidente.

Entre los cuatro que han aceptado estar al lado de Trump destaca Peter Thiel, una de las figuras más controvertidas y oveja negra en materia política de Silicon Valley. El máximo responsable de PayPal es un lince para las inversiones -ha participado en LinkedIn, Spotify y Airbnb, entre otras tecnológicas de éxito- y ha apoyado al empresario neoyorquino desde el principio.

Se define a sí mismo como un «libertario» y, al contrario que Trump, él sí tiene un plan, en el que el Estado carece de papel. En 2007, la web de cotilleos Gawker Media, lo sacó del armario y no paró hasta llevarla a la quiebra, financiando pleitos de otros damnificados. Le costó diez millones de dólares.

El segundo en destacar es Elon Musk, el genio de PayPal, Tesla, SolarCity y SpaceX. Un innovador que parece no tener límites. De origen sudafricano, fue el primero en decirle a Trump lo que quería oír. En la reunión mantenida el pasado 14 de diciembre, entre el presidente electo y los principales ejecutivos de Silicon Valley, Musk afirmó: “Construimos cohetes, coches y materiales solares en Estados Unidos, y estamos ansiosos por aumentar la producción en el país”, según reveló la web Electrek.

Él ha sido el primer llamado por Trump para ejercer de asesor. El pasado 6 de enero se le volvió a ver en la Torre Trump, donde acudió a reunirse con el jefe de estrategia de Trump, el controvertido Steven Bannon. Nada ha transcendido de ese encuentro. Reacio a intervenir en política, durante las primarias, se mostró en contra de la candidatura de Trump a la presidencia por el partido republicano. Ahora, su relación parece haber cambiado.

El oportunista y la veterana

El tercero en la lista es Travis Kalanick, que en tan solo seis años ha conseguido el triunfo de Uber y convertirse en multimillonario. Los expertos han interpretado su incorporación a este equipo como una estrategia para conseguir una implantación pacífica de su empresa y para evitar ser blanco de las críticas de Trump en Twitter.

La última de la lista es la veterana Virginia Rometty, que se convirtió en la primera mujer en dirigir IBM tras desarrollar toda su carrera en la compañía. Ella misma se ofreció en una carta a colaborar con Trump tras las elecciones, lo que le valió duras críticas internas.

Los disidentes

Los cuatro estuvieron presentes en la reunión mantenida por Trump con los líderes de las mayores empresas tecnológicas, el pasado 14 de diciembre, en Manhattan. La lista de asistentes al encuentro la completaron Larry Page y Eric Schmidt, los patrones de Google; Tim Cook, director ejecutivo de Apple; Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft; Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon; Sheryl Sandberg, de Facebook, Safra Catz, de Oracle; Brian Krzanich, de Intel, y Chuck Ribbons, de Cisco. Se echó de menos a Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter, la red social preferida de Trump.

Entre estos últimos, se encuentran los principales disidentes y víctimas de los ataques Trump. La oposición más visible la ha llevado a cabo el líder de Amazon Jeff Bezos. Su empresa, junto a Apple, fueron el principal blanco de las críticas del candidato republicano durante la campaña.

El presidente electo amenazó a Amazon y a The Washington Post, tras publicar el video en el que el candidato se jactaba de acosar a las mujeres- con investigaciones antimonopolio y fiscales, respectivamente. A la compañía de la manzana, con obligarle a fabricar sus famosos dispositivos en Estados Unidos. Mientras Cook ha tomado una posición distante respecto a los dardos de Trump, Bezos le ha criticado abiertamente.

Hasta el pasado 8 de noviembre, cuando le felicitó a través de Twitter por su triunfo electoral. «Felicitaciones a @RealDonaldTrump. Le ofrezco tener la mente abierta y le deseo un gran éxito en su servicio al país”, escribió Bezos. Otros, como Reid Hoffman, cofundador de Linkedin y Sandberg, de Facebook, se mojaron en la campaña electoral y apoyaron a la candidata demócrata, Hillary Clinton.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s