
Nueva York/16 de diciembre de 2017/Publicado en bez.es
Madrid no consiguió ser ciudad olímpica, pero sí será la capital mundial del orgullo LGBT el próximo año. La emblemática fiesta madrileña alcanzó su reconocimiento máximo en octubre de 2012 al ser declarada como ‘World Pride 2017’, el mayor evento de este colectivo. El espíritu del barrio de Chueca desembarcó el miércoles por la noche en Nueva York en la primera celebración del Orgullo 2017.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, junto con la Comunidad de Madrid y AEGAL, organizadores de la cita, unieron sus fuerzas para llevar hasta la Gran Manzana la promoción del evento del año en la capital de España, que tendrá lugar entre el 23 de junio y el 2 de julio.
La convocatoria logró reunir a cerca de 150 invitados en el centro cultural White Box, situado en el Bowery neoyorquino. Bajo el lema ‘Whoever you love, Madrid loves you» (Ames a quien ames, Madrid te ama), los responsables del evento promocionaron la diversidad y la tolerancia de Madrid entre la comunidad LGBT de Nueva York.
Además de la fiesta, un centenar de marquesinas repartidas por la Gran Manzana lucen estos días la publicidad del ‘World Pride 2017’ con una imagen de Chueca en plena fiesta y un boceto de la Puerta de Alcalá. Tras conquistar Nueva York, las próximas paradas de promoción serán Argentina, México y Brasil.
Carmena y Cifuentes
Todo se desarrolló como una de las miles de fiestas que se celebran en Chueca durante el ya mítico Orgullo. Sobre el escenario, como maestras de ceremonias, la drag queen española Deborah Ombres, acompañada por las norteamericanas, Bod the Drag Queen y Manila, bromearon con el público.
La música corrió a cargo de los dj’s españoles TrendTwins, conocidos por sus sesiones en la madrileña sala Diamante o en la clásica fiesta gay ¡Qué trabaje Rita!, y de la dj de Brooklyn Juliana Huxtable. Pepa Charro, la famosa Terremoto de Alcorcón, ofreció su espectáculo musical y jamón serrano en mano animó a todos a visitar Madrid. El catering lo sirvió el artista y chef privado español, residente en Nueva York, Antonio Ortuño, conocido en la ciudad por sus cenas de temática almodovariana.
También estuvieron presentes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, a través de sendos videos grabados para la ocasión. «El ‘World Pride’ es la consumación de un deseo de Madrid», dijo Carmena. La edil destacó la lucha histórica de las instituciones madrileñas por los derechos del colectivo LGBT.
«Fuimos una de las primeras ciudades del mundo que colgó la bandera LGBT en sus monumentos, edificios institucionales y que lo celebramos cada año como una verdadera fiesta en homenaje a la lucha constante para conseguir la libertad y la capacidad de expresión de la sexualidad de cada uno», añadió.
Cifuentes, por su parte, destacó la oportunidad que este acontecimiento suponer para conseguir una «comunidad libre, abierta, donde hay respeto» para todos, así como la ocasión de aumentar las visitas turísticas en la región, que el año pasado recibió 11 millones de visitas.
Impulso al turismo
La promoción del turismo de Madrid capital y su región es el objetivo final de la publicidad del ‘World Pride 2017’ en el exterior. La meta de los organizadores es conseguir reunir a tres millones de personas en este acontecimiento mundial, según los cálculos de Juan Carlos Alonso, director de Madrid Orgullo y organizador del desfile madrileño desde sus orígenes. Para ello, lo primero que hicieron fue reunirse con las asociaciones de hoteleros y demás actores del sector para asegurar la logística de acogida de los visitantes. Este año la ocupación hotelera de Madrid durante el Orgullo fue del 80%.
«Una empresa de cruceros estadounidense va a fletar un barco que atracará en un punto de la geografía española con conexión ferroviaria con Madrid», adelantó Anunciada Fernández, directora de la Oficia de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, sin dar el nombre de la compañía. Ambos formaron parte de la comitiva española presente el pasado miércoles en Nueva York junto con Miguel Sanz, director del área Turismo Madrid Destino del consistorio madrileño; Manuel Santiago, director de Comunicación del ‘World Pride 2017’, y Adela Mancha, promotora de la Asociación de Turismo de Madrid, entre otros.
Entre los invitados estadounidenses, los organizadores de la ‘NYC Pride‘, que celebrará su ‘World Pride’ en 2019, y el cura católico David A. Murphy, que se declara abiertamente gay desde su parroquia de Brooklyn. «Siempre apoyo estas iniciativas. No tengo ningún problema en mi comunidad por ser homosexual y doy a todos aquellos religiosos que quieran seguir mis pasos», explicaba Murphy en conversación conbez.es.
El ‘World Pride 2017’ no solo constará del habitual multitudinario desfile por las calles de Madrid, que tendrá lugar el 1 de julio. También se celebrará la ‘Conferencia Internacional de los Derechos Humanos’, del 26 al 28 de junio, y los festivales culturales: ‘Pride Park’ e ‘International Festival of Culture’. Todo ello, sin olvidarse de la mítica carrera de tacones por las calles de Chueca.