La resistencia demócrata se organiza contra Trump al margen de Obama

Nueva York/23 de noviembre de 2017/Publicado en bez.es

La revista ‘The Atlantic’ abría su edición digital del lunes con una de las incógnitas que está marcando el cambio de Administración: ¿Criticará Obama al presidente Trump? La complacencia del presidente saliente con su sucesor en favor de una transición pacífica y la rotunda aceptación de la derrota por parte de Hillary Clinton han levantado la inquietud entre las filas demócratas. Una decena de líderes del partido han dado un paso adelante para activar la resistencia contra Trump.

Tras el shock que produjo la inesperada victoria de Trump entre las filas demócratas, algunos de sus representantes han pasado a la acción. Su objetivo es evitar la normalización de la llegada al poder de un líder cuyas ideas suponen un peligro para la libertad y la igualdad de oportunidades, esencias del ‘sueño americano’.

Todos ellos se sienten validados por los 1,7 millones de votos populares que Clinton le sacó a Trump, una cifra que no para de aumentar con el recuento que finalizará en diciembre. «La gente votó de una manera y el colegio electoral de otra», defendió el pasado lunes el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en un discurso en el histórico escenario para la defensa de los derechos civiles de la universidad Cooper Union (Nueva York).

El mismo lugar donde el 27 de febrero de 1860, Abraham Lincoln se mostró a favor del control de la expansión de la esclavitud por parte del Congreso. Un alegato que los historiadores consideran la llave que le llevó a la presidencia un año después. En un teatro abarrotado y acompañado por ciudadanos de todas las minorías presentes la ciudad, De Blasio se comprometió a no cumplir las leyes de Washingtonque obliguen a la Policía a llevar a cabo deportaciones, registros de ciudadanos por raza o arrestos indiscriminados, entre otras medidas contra los inmigrantes propuestas por Trump. «Esto sólo acaba de empezar», avisó.

La simbólica puesta en escena de De Blasio estuvo precedida por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que tres días después de las elecciones acusó a Trump en su perfil de Facebook de traicionar el espíritu del estado en el que nació con sus ataques a afroamericanos, latinos y mujeres. El líder de la mayoría demócrata de Queens, Jimmy Van Bramer, homosexual y el primero que se opuso al presidente electo, organizó el fin de semana una marcha entre el barrio de origen de Trump hasta la Torre Trump por la que recibió amenazas de muerte.

Los nombres contra Trump

Los políticos de la isla demócrata que es Manhattan dentro de EEUU se han visto respaldados por sus compañeros de la Costa Oeste. El alcalde de Los Ángeles, el demócrata Eric Garcetti, anunció su oposición a las futuras leyes antimigración de Trump. El presidente del Senado de California, Kevin de León, y el portavoz de la Asamblea del mismo estado, Anthony Rendon, realizaron una declaración conjunta para defender los valores de inclusividad y tolerancia frente a las ideas de Trump y juraron liderar la resistencia contra cualquier ataque a su tejido social o a la Constitución. Un argumento al que se sumó el jefe de policía de Los Ángeles, Charlie Beck.

Todos ellos están en contra de la política de aceptación de Obama, que aseguró el lunes que sólo hablará en contra de Trump si considera que sus acciones dañan los intereses del país. Sin embargo, están en la línea de lo que piensan más de tres tercios de los votantes demócratas.

El 65% de ellos son partidarios de que sus líderes se levanten en contra del presidente electo, según una encuesta realizada esta semana por Pew Research Center. Sólo el 32% está a favor de colaborar en la transición.

Estos datos demuestran que los votantes demócratas quieren que el partido se mueva hacia posiciones más a la izquierda de las mantenidas por Obama en 2008 y 2012. Cerca de la mitad de los votantes demócratas (49%) considerar que sus líderes en Washington deberían tomar ese camino, mientras que el 47% prefiere un enfoque más moderado, según la misma encuesta.

Sanders y Warren, la resistencia en Washington

Esta deriva la representan desde Washington el senador por Vermont y contrincante de Clinton en las primarias, Bernie Sanders, y la senadora por Massachusetts y líder del movimiento ‘Ocuppy Wall Street’, Elizabeth Warren, que apoyó a Clinton frente a Sanders. Ellos no han dudado en enfrentarse a Trump tras las elecciones. Mientras el primero anima a los ciudadanos a movilizarse contra el presidente electo, la segunda denuncia los nombramientos de perfil ultraconservador de la nueva Administración. Ambos, de 74 y 67 años, respectivamente, son los principales portavoces que tiene el partido demócrata.

Hasta aquí, las caras que se han revelado contra Trump. El presidente electo dejó el lunes abierta la duda de sus medidas antimigración cuando anunció que en su primer día en la Casa Blanca pedirá al Departamento de Trabajo que investigue todos los abusos de programas de visas que socaven las oportunidades de los trabajadores estadounidenses. Una decisión más suave que su promesa de deportar de inmediato a los inmigrantes con antecedentes penales. Haga lo que haga, la oposición ha activado la vigilancia.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s